La UCR tiene el único laboratorio del país especializado en conservación del patrimonio cultural.
Si está en busca de una formación rápida, accesible y que le permita adentrarse sin dificultad al mercado laboral, la Academia de Tecnología de la UCR podría ser su opción.
Un proyecto de maestría de la Escuela de Ingeniería Industrial, creó un novedoso asfalto, al combinar esta mezcla con botellas plásticas de desecho.
¿Le interesa saber qué tipo de suelo hay en su cantón y qué tan fértil es? Una nueva aplicación gratuita de la UCR le ayudará.
Un proyecto de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la UCR, creó un repositorio con una gran variedad de recursos didácticos en las distintas lenguas indígenas que se hablan en el país.
En pandemia, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, de la UCR, ha sido clave para garantizar leche materna a bebés en estado crítico.
El DCLab, de la Universidad de Costa Rica, adquirió recientemente un nuevo tipo de análisis para diagnosticar de manera temprana y certera el cáncer de cérvix.
Investigadores de la UCR utilizan ratas para estudiar el estrés y sus consecuencias en los seres humanos.
Recientemente, dos físicos fundaron en la UCR un laboratorio que ambiciona posicionarse como una entidad líder en el tema de instrumentos meteorológicos.
En Desde la U conmemoramos el 45 aniversario del Instituto de Investigaciones en Salud de la UCR, INISA. Conozcamos el aporte de este importante centro de investigación al país.
Un proyecto de la Escuela de Geografía de la UCR buscó conocer cómo impactará el aumento del nivel del mar en los próximos 100 años, a algunas zonas costeras del país.